Omega 3 y 6…¿Conoces sus diferencias e importancia?

Los omega 3 y 6 son ácidos grasos que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Actualmente se ha observado el aumento en el índice de personas con diabetes o enfermedades del corazón. Una de las causas es precisamente el consumo en exceso de grasas omega 6 y una dieta muy pobre con omega 3.
El omega 3 da beneficios a la salud como: ayudar a evitar el cáncer de mama, próstata y colon; reducir los niveles de colesterol, impedir el depósito de grasa en las paredes arteriales, fortalecer la retina, entre otros.
Por otro lado, cuando consumimos grandes cantidades de alimentos con grasas omega 6 puede ocasionarnos enfermedades como: asma, cáncer, artritis y coronarias.
Cuando la ingesta de estos dos ácidos grasos es equilibrada en nuestra alimentación todo funciona de maravilla y tenemos la oportunidad de disfrutar de una buena salud.
Podemos encontrar omega 3 en los siguientes alimentos:
– De origen vegetal como en la lechuga, espinaca, col de Bruselas, pepino y frutos como la fresa y piña.
-En pescados como el salmón, sardina y atún. Se recomienda su consumo al menos 1 o 2 veces por semana.
-En aceite de oliva, canola, girasol o linaza que puedes utilizar al momento de cocinar tus alimentos.
-En semillas como la almendra o nuez.
Podemos encontrar omega 6 en los siguientes alimentos:
-En aceites como el de soya, maíz, cártamo, girasol y maní.
-En carnes rojas, huevos y productos lácteos.
Ya que conocemos las funciones de éstos ácidos grasos podemos comenzar a crear una dieta más saludable incluyendo las porciones adecuadas para nuestro organismo. Sólo tengamos cuidado de no excedernos en el consumo de ninguno de los dos.
Imagen 1 extraída de ottawavalleydogwhisperer.blogspot.mx usada únicamente con fines ilustrativos.

Facebook Comments